
DIRECTIVA 2021 - 2023
DIRECTIVA NACIONAL SEOT 2021 – 2023
Dr. Esteban Garcés B. Presidente
Dr. José Gómez I. Vicepresidente
Dr. Esteban Arízaga Z. Secretario
Dr. Dinis Chusino A. Pro secretario
Dr. Marcelo Ochoa V. Tesorero
PRESIDENTES DE CAPÍTULOS Y NÚCLEOS PROVINCIALES
Dr. Washington Freire M. Capítulo Azuay
Dr. Ramón Barredo B. Capítulo Guayas
Dr. Mauricio Rodríguez V. Capítulo Sierra Centro
Dr. Arturo Calvache A. Núcleo El Oro
Dr. Andrés González G. Núcleo Loja
Dr. Vidal Vera A.
Núcleo Manabí
Dr. Edwin Puebla B. Núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas
PRESIDENTES DE COMITÉS DE SUBESPECIALIDADES
Dr. Germán Salazar A.
Comité de Reemplazos Articulares Dr. Carlos Chiriboga A.
Comité de Medicina Regenerativa Dr. Santiago Barros M.
Comité de Hombro y Codo
Dr. Jaime Moyano A. Comité de Columna
Dr. Jorge Torres
Comité de Artroscopía
Dr. Jaime Acosta G.
Comité de Pie y Tobillo
Dr. David Escalante M. Comité de Trauma
Dr. Christian Bravo A. Comité de Ortopedia Infantil
Dr. Iván Vallejo M.
Comité de Mano
Dr. Rómulo Idrovo C.
Comité de Ortopedia Oncológica
Revista Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatología Volumen 11 Fascículo 3 Año 2022 2
Dr. Jaime Moyano

Mensaje al especialista joven:
Permítanme dirigirles unas pocas reflexiones tomadas de la experiencia, luego de 40 años de práctica profesional.
• La vocación es el motor que nos lleva hacia adelante en la profesión y en la vida, permite que nuestra actividad sea realizada de mejor manera, y que no sintamos el peso del trabajo.
• La consideración y el respeto que debemos a cada uno de nuestros pacientes nos permitirá seleccionar el adecuado tratamiento para su dolencia, pensando en primer lugar en evitar complicaciones.
• Cuando estas se presenten debemos reconocerlas, comunicar a nuestro equipo médico y por supuesto al paciente y familiares, de una manera clara y completa. Es el primer paso para una adecuada recuperación del paciente y para evitar problemas de mala práctica.
• Recordemos que operar se aprende en cuatro años, a quién operar en siete años y a quien no operar en veinte años.
• La mejor técnica quirúrgica no es la que acabamos de ver en un congreso sino la probada a través del tiempo y que la dominamos.
• Veamos y tratemos a los demás médicos como lo que son: colegas. Siempre con respeto, consideración y afecto. Así recibiremos lo mismo de ellos y nuestra práctica profesional será más llevadera.
• Mantengámonos actualizados, a través de la lectura, congresos y demás actividades científicas.
• Cuidemos nuestra salud, mantengamos una vida sencilla y ordenada.
• Demos tiempo a la familia, son ellos los que nos acompañarán en todas las circunstancias de la vida.
Dr. Jaime Moyano
EDITOR REVISTA CIENTÍFICA S.E.O.T
Revista Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatología Volumen 11 Fascículo 3 Año 2022

Dr. Pablo Cornejo Albán
"Conocimiento es poder " Sir Francis Bacon
Comenzamos con pie derecho este 2023 con un nuevo ejemplar de la revista de la sociedad ecuatoriana de ortopedia y traumatología, de entrega cuatrimestral.
A lo largo del tiempo nuestros ejemplares han experimentado una constante evolución, llevándolos actualmente a ser una de las mejores revistas científicas de nuestro país. Por esto damos gracias al trabajo del cuerpo editorial y de todos los investigadores y autores que han publicado sus trabajos.
Sabemos que los médicos ortopedistas de nuestro Ecuador, practican la medicina con excelencia, en el mismo nivel que colegas de cualquier parte del mundo.
La directiva actual les extiende la ayuda necesaria para que sus trabajos pueden ser publicados, ya que consideramos que la revista es de ustedes queridos y respetables miembros de la S.E.O.T.
El objetivo de la directiva y el cuerpo editor, encabezado por el Dr. Jaime Moyano, es posicionar a nuestra revista en unas de las más visualizadas en América Latina.
Para mies unhonory unaresponsabilidad continuar apoyandoel trabajo delos Editores y solicitar ala comunidad médica que trabaja en patología traumatológica y ortopédica que sigan alimentando con sus trabajos este accionar científico, ya que es la única manera de que nos conozcan en el mundo.
Uno de los cambios programados será que los reportes de casos clínicos desaparecerán, dando mayor promoción a trabajos originales para que de esta manera, puedan ser citados como referencia para las presentaciones en cursos y congresos de la especialidad.
En un controvertido artículo de la revista science 2019 puntualiza que más de la mitad de los artículos publicados no son citados hasta cinco año después, por este motivo nosotros debemos ser los embajadores de nuestra propia realidad y presentar a la comunidad internacional el trabajo de nuestra ortopedia.
Espero disfruten de este número, el tercero del volumen 11 y les pidos seguir trabajando para sus futuras entregas para alimentar a nuestra revista y por el crecimiento S.E.O.T.
Atentamente,
Dr. Pablo Cornejo Albán
PRESIDENTE S.E.O.T PERÍODO 2023 - 2025
Revista Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatología Volumen 11 Fascículo 3 Año 2022


En la fotografía, de izquierda a derecha: Dra. Denisse Guerrero, Lorena Olalla (Diseño y Diagramación) Dra. Gabriela Moya, Dr. Jaime Moyano, Dra. Dayana Torres, Dr. Carlos Robles, Paola Olalla (Secretaría revista).
CONSEJO EDITORIAL
EDITOR
Dr. Jaime Moyano Quito - Ecuador
CONSEJO EDITORIAL
Y REDACCIÓN
Dra. Gabriela Moya Quito - Ecuador
Dra. Dayana Torres Quito - Ecuador
Dra. Denisse Guerrero Quito - Ecuador
Dr. Carlos Robles Quito - Ecuador
Dr. Álvaro Cevallos Ibarra - Ecuador
COMITÉ DE REVISIÓN
Dr. Salomón Zurita Guayaquil - Ecuador
Dra. Tania Alvarado Guayaquil - Ecuador
Dr. Fidel Cayón Quito - Ecuador
Dr. Byron Torres Quito - Ecuador
CONSEJO CONSULTOR NACIONAL
Dr. Esteban Santos Dr. Bosco Mendoza Dr. Wilson Muñoz
CONSEJO CONSULTOR INTERNACIONAL
Dr. Horacio Sarramea Argentina
Dra. Patricia Moraes Fucs Brasil
Dra. Yajaira Castro Colombia
Dr. Jorge Ramírez Colombia
Dr. Hani Mhaidli España
Dr. Gilles Norotte Francia
Dr. Ozcar García México
CORRESPONSALES
Dr. Rómulo Idrovo Capítulo Azuay
Dr. Edison Rojas Núcleo El Oro
Dr. Marcelo Gómez Ibarra
Dr. Andrés Gonzalez Núcleo Loja
Dr. Dinis Chusino Núcleo Manabí
Dr. Julio Pacheco S. Capítulo Sierra Centro
Revista Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatología Volumen 11 Fascículo3 Año 2022